Los disipadores son una pieza importante en el buen funcionamiento y rendimiento de todo procesador. Por eso quiero brindarle una guía, en la que usted pueda confiar, aprender y estar seguro al momento de comprar.
En primer instancia debe conocer que los disipadores de calor, son los encargados de controlar las altas temperaturas que genera el IHS (Integrated Heat Spreader), que en español significa: Esparcidor de calor integrado. A continuación le muestro una imagen del IHS, que prácticamente es la cubierta metálica de los chip en los procesadores. Aquí es donde normalmente se aplica la pasta térmica.
Tenga presente que el IHS maneja altas temperaturas y entre más potente sea el procesador, así mismo genera más calor. A continuación le muestro una imagen donde puede apreciar las distintas temperaturas en un procesador Intel core I7-9700K y un AMD Ryzen 7 3700X. Ambos en pleno funcionamiento y con su disipador de stock, es decir que vienen por defecto.
Cómo pudo observar en la imagen anterior, el disipador toma el calor del IHS hacia el centro y luego es ventilado hacia afuera. Algo a resaltar es que las motherboards de hoy en día, están diseñadas para apagarse cuando el procesador se recalienta. Igualmente no es aconsejable llegar a esta instancia, por la posibilidad de presentar daños. Por eso es tan importante contar con un buen disipador para superar el calor que genera el IHS. Respecto a Los disipadores que vienen por stock del fabricante, cumplen con su funcionamiento, pero la mayoría de usuarios finalmente compran un disipador más potente. Algunos lo hacen por brindarle una mejor refrigeración y otros para realizar un overclock.
Puntos claves para elegir el disipador
01 – ¿Qué es el TDP en los procesadores?
TDP significa: Thermal Design Power (potencia de diseño térmico) y se representa con la abreviatura «W» que significa: watts. El TDP es el valor máximo de calor que genera todo procesador en pleno funcionamiento. Este valor lo podemos encontrar en las especificaciones del fabricante. A continuación un ejemplo del procesador AMD Ryzen 9 58900X que tiene un TDP de 105W.
¿Por qué es importante el TDP del procesador?
Los disipadores también tienen un TDP y este debe soportar el TDP que tiene el procesador. Por ejemplo: Si usted tiene un Ryzen 9 5950X con un TDP a 105W, no puede comprar un disipador menor a 105W, porque se va a recalentar. El disipador debe ser igual o mayor 105W.
¿En que parte encontramos el TDP que soporta los disipadores?
Este valor se encuentra en las características del producto o en sus especificaciones. Lo que no todos cumplen lastimosamente. Cuando no veo el TDP en la página del fabricante, suelo buscar en otras que sí lo tengan. Le voy a mostrar un caso y es con el disipador MasterAir MA620M (actualmente lo tengo instalado en mi equipo). En La página oficial muestra las sgtes especificaciones:
Puede validar que no aparece el TDP, solo muestra la lista de compatibilidad por sockets. Al parece ser los fabricantes solo quieren que nos guiemos por la lista de sockets compatibles (Cosa que hablaremos más adelante) Y no por el TDP. Valide que en esta página si aparece el TDP de los disipadores del mismo modelo Masterair del fabricante Cooler Master.
02 – Compatibilidad con el socket del procesador y/o motherboard
Para aquellos que tal vez no estén familiarizados: Todo procesador dependiendo del modelo y serie, tienen un socket compatible. Este socket es el espacio o ranura que se encuentra en la motherboard donde el procesador va a ir instalado (Ambos deben ser compatibles: Motherboard y procesador con el mismo socket)
¿Por qué es importante conocer el socket del procesador?
Al momento de elegir el disipador, este contará con con una lista de sockets compatibles. Aquí es donde debe validar que el socket de su procesador esté presente. Por ejemplo: Yo tengo una procesador AMD Ryzen 3700X y reconozco que es el socket es un AM4. Así que el Vetroo V5 es compatible con mi procesador. Valide usted mismo en la imagen inferior.
Tipos de disipadores
Tenemos varios tipos de disipadores en el mercado tecnológico y les hablare principalmente de los más comunes. Están los disipadores por aire que se dividen en dos: «Pasivos» y «Activos». Luego tenemos los disipadores por agua encontrando el: «AIO» (All in one) o «todo en uno», y por último los de: «Refrigeración líquida customizable», que funcionan a través de un circuito cerrado con tubos hechos de caucho.
A continuación vamos hablar sobre cada uno de ellos.
Disipadores por aire
Estos son muy frecuentes y nos vienen acompañando desde hace mucho tiempo. Cada vez mejorando sus diseños con distintas tecnologías con el fin de cumplir con la mejor disipación de calor. Estos disipadores tienen dos clasificaciones: los activos y los pasivos.
Los activos son aquellos que frecuentemente tienen un ventilador en la parte superior, pero también podemos encontrar ventiladores de forma horizontal. Aclaró que dependiendo del modelo del fabricante existen algunos disipadores con uno o más ventiladores.
Los pasivos si no tienen ventiladores y solo se encargan de tomar el calor del procesador repartiendolo en las aletas de aluminio. Estos disipadores no son tan frecuentes de usar y más aún con los procesadores de alto rendimiento. Estos disipadores pasivos no tienen forma de expulsar el calor, ah no ser que instalemos uno convirtiéndolo en semipasivo. Sin este ventilador el calor se concentra dentro del gabinete por no tener forma de expulsar el calor, dependiendo significativamente de los ventiladores del mismo gabinete para hacerlo.
Ventajas y desventajas de los disipadores pasivos
Ventajas de los disipadores pasivos | Desventajas de los disipadores pasivos |
Son totalmente silenciosos al no tener partes electrónicas. | No tienen forma de expulsar el calor, ocasionando una concentración alta de temperatura en las aletas del disipador, así que depende de los ventiladores del gabinete para hacerlo. |
Su ciclo de vida es más alto. | Son poco comerciales, ya que suelen sobrecalentarse muy rápido y mucho más en procesadores potentes. |
Se le puede añadir un ventilador para convertirlo en semipasivo. | Ocupan un buen espacio dentro del gabinete. |
Ventajas y desventajas de los disipadores activos
Ventajas de los disipadores activos | Desventajas de los disipadores activos |
Son más convencionales y económicos. | La altura del disipador puede ser una limitante para los gabinetes más pequeños. Aunque existen disipadores de bajo perfil como el cooler master G100M para las cajas micro atx. |
Utilizan el PWM sobre el ventilador, lo que permite controlar el RPM (Revoluciones por minuto) de forma automática. El RPM varía dependiendo del de la temperatura que tenga el disipador. | Dependiendo del peso del disipador se han presentado casos que pueden ir doblando la placa base con el tiempo. |
Podemos encontrar disipadores de uno, dos y tres ventiladores para mantener más fresco el procesador. | Algunos disipadores por tamaño golpean la memoria ram. |
A ser un disipador de aire aportar una ventilación más en el gabinete. | |
Las aletas del disipador pueden ser en cobre o aluminio. (Son más frecuentes las de aluminio, el cobre si tiene mayor conductividad pero es pesado y más costoso). | |
Son relativamente silenciosos dependiendo de la marca y modelo del fabricante. |
Disipadores por agua
En la disipación líquida encontramos dos subcategorías siendo las más frecuentes. La primera es el AIO (All in one o todo en uno) y la segunda es la disipación líquida customizable.
AIO (ALL IN ONE)
En español significa todo en uno y las partes que forman este disipador son: Dos mangueras, una bomba, un radiador, un bloque de cpu y los ventiladores. Todos hacen parte de un solo componente donde usted no tiene nada que armar o desarmar. El AIO se encuentra sellado y hermético. Su funcionamiento consiste en circular el agua a través de las mangueras tomando el calor que contiene el bloque del cpu y llevarlo al radiador para que este se enfríe. El proceso se repite continuamente. Los ventiladores se encargan de mantener fresco el radiador y La bomba se encarga de hacer circular el agua por todas sus partes. Si usted se pregunta en qué parte se encuentra la bomba , está incluida dentro del bloque del cpu.
Existen disipadores AIO de uno, dos y tres ventiladores expuestos a continuación.
Ventajas y desventajas de los AIO
Ventajas de los disipadores AIO | Desventajas de los disipadores AIO |
Puede encontrar con disipadores con pantalla led personalizados y que pueden mostrar la temperatura que marca el procesador. | Son más costosos que los disipadores por aire |
Ocupan un espacio mínimo cerca al procesador si los comparamos con los disipadores de aire. | |
Son relativamente silenciosos dependiendo de la marca y modelo del fabricante. |
Disipación líquida customizable
Son disipadores liquidos muy llamativos y anteriormente recuerdo que lo usaban los más expertos en el tema. Pero con el tiempo ha ido cambiado esto, ya que hoy en día es más fácil de realizar este tipo de instalaciones. Los fabricantes te ofrecen guías muy completas y fuera de eso tenemos infinidad de videos de como hacerlo. Eso sí, debes tener mucho cuidado, ya que si existe un mala instalación, el agua puede ocasionar daños en los demás componentes del pc. Tenga en cuenta que el riesgo siempre va a estar, incluso debemos descartar cualquier falla en su fabricación.
Su funcionamiento, es a través de un circuito cerrado de tubos hechos a base de caucho (10 a 14 mm), donde el agua recorre todos los componentes que usted quiera disipar. Es decir, puede hacerlo no solamente con el procesador si no con la tarjeta gráfica.
Las partes de este sistema de enfriamiento constan de un tubo mas agrandado que los demás. Aquí se concentra la mayor parte de agua y se encarga de repartirla a las demás partes del sistema de enfriamiento. Pasando por el procesador y por último al radiador para enfriarlo (Recorrido a través de los tubos más pequeños). El radiador también puede tener uno, dos o tres ventiladores dependiendo del modelo y marca del fabricante.
Si piensa comprar un sistema de estos, debe validar también en la página del fabricante la lista de sockets compatibles.
También existen uniones de conexión y curvos para conectar las demás partes del sistema de disipación líquida.
A continuación les presento una imagen de todos los componentes que tiene un sistema de refrigeración líquido customizable. Tenga presente que dependiendo del modelo del fabricante puede cambiar su diseño y prestaciones.
Ventajas y desventajas de la disipación líquida customizable
Ventajas de los disipadores liquidos customizables | Desventajas de los disipadores liquidos customizables |
Son relativamente silenciosos, depende de la marca y el fabricante. | Son más costosos que los disipadores por aire y AIO. |
Son más llamativos y tienen una buena disipación del calor sobre el procesador. | Algunas personas se les puede complicar la instalación si no tienen experiencia. |
Podemos hacer el recorrido de mangueras según nuestro diseño o personalización | Cualquier daño en su tubería puede ocasionar daños a los demás componentes de su pc. |
Puntos claves antes de realizar cualquier compra
- Valide la lista de sockets compatibles sin importar el tipo de disipación
- Tenga en cuenta el tamaño de las disipaciones por aire, algunos son muy grandes y puede que su gabinete quede estrecho.
- En los sistemas de refrigeración AIO y customizables, consulte el tamaño del radiador, este va sujeto al número de ventiladores que tiene. Algunos gabinetes soportan uno, dos o tres ventiladores. Normalmente el de tres termina disipando más temperatura que los demás.
- Antes de realizar una compra valider que marcas y modelos existen. Busque análisis sobre cada uno para ver cual le ofrece mejores prestaciones.
- Si tiene dudas en la instalación busque una persona o técnico que tenga experiencia en estos procesos. La duda puede llevarle a una mala experiencia.
Si tienes alguna duda, inquietud o aporte. Deja tu comentario en la parte final de esta publicación. Saludos interactiv@s.