HDMI | Cual version tengo que comprar

A continuación le voy a enseñar: ¿Que es HDMI?, ¿cuales son sus versiones y conectores?

Un poco de historia

Para transmitir audio y video el Cable RCA, era el estándar entre un dispositivo y una pantalla de video.


Con el avance del tiempo y la tecnología fue reemplazado por el «HDMI» y el «Displayport».

Artículos relacionados que le pueden interesar:
Cables Sata – Características y tipos de cables
UTP | Categorias – ¿Cual compro?, ¿Cual es el mejor?
Tasas de refresco (HZ) | La importancia en los monitores
Tipos de usb | Todo lo que tienes que saber

¿QUÉ ES HDMI?

En inglés significa: High Definition Multimedia Interface y en español significa: Interfaz multimedia de alta definición. Se trata de un sistema de conexión audiovisual que permite transportar audio y video a través de un mismo cable. Este cable fue lanzado a mediados del año 2002.

Versiones HDMI

Los cables HDMI, han mejorado la calidad visual con el avance del tiempo. A continuación le muestro las distintas versiones.

Versión 1.1. Año 2002.

Resolución a 1080p con un audio de 192 Khz /24 bit y un ancho de banda de 4,9 Gbps.

Versión 1.2. Año 2005.


Las mismas características que la versión 1.1, pero con la diferencia que en esta versión añaden el soporte para DVD audio.

Versión 1.3. Año 2006.

Las mismas características de la versión 1.2, pero con la diferencia que en este añaden el soporte One Bit Audio ,que permite manejar hasta ocho canales, haciendo posible que funcione en pc. Maneja una tasa de transferencia los 10 Gbps.

Versión 1.4. Año 2009.

Incluyen dos resoluciones permitidas en esta versión:
– Resolución 4K y vídeo 3D a 4096 x 2160 con una tasa de refresco de 24 Hz.
– Resolución a 3840 x 2160 con una tasa de refresco de 30 Hz. 

También establecen un canal de retorno en el audio que facilita tener un sonido envolvente (4.1, 5.1, 7.1) conectado al televisor. Permite enviar y recibir datos a través de una conexión ethernet.

Versión 2.0. Año 2013.

Igual que su versión anterior soporta 4K pero aumentan la tasa de refresco a 50 y 60 Hz. También se añade el aspecto de 21:9. Incluye audio a 1536 kHz con 32 canales.

La versión HDMI 2.0b. Es actualmente la más común y tiene las mismas características de la versión 2.0 pero con la diferencia que añaden soporte para HDR.

Versión 2.1. Año 2017.

Esta es la versión más actual e incluye las características de las versiones pasadas, pero con la diferencia de Incluir soporte para HDR dinámico y tener un mayor ancho de banda de 48 Gb/s, permitiendo manejar mayores resoluciones y una tasa de refresco (Hz) más alta:

– 4K a 50, 60, 100 a 120 Hz,
– 5K a 50, 60, 100 a 120 Hz,
– 8K a 50, 60 100 a 120 Hz,
– 10K a 50, 60, 100 a 120 Hz.

tabla que contiene las diferencias en versiones hdmi

Compatibilidad entre versiones HDMI

Los puertos y cables HDMI están marcados por una versión. Es decir, el puerto HDMI de un televisor puede ser versión 2.0, pero el cable versión 1.2.

Para este caso estaría limitando la calidad visual del televisor, por la diferencia entre versiones. Lo recomendable es que usen la misma versión.

También se puede presentar otro caso: Si el cable es una version mas nueva que el puerto, no hay problema.

Cabe resaltar que las versiones de cable y puertos HDMI , son retrocompatibles. Pero pueden afectar el rendimiento visual, si el cable es una version menor a la del puerto HDMI

Tipo de conectores:

Existen varios conectores HDMI para cámaras fotográficas, móviles y cualquier otro dispositivo que lo requiera. A continuación están los 4 tipos de conectores HDMI:

  • HDMI tipo A. Es el más habitual y está formado por 19 pines. Éste, asimismo, es compatible con los equipos DVI.
  • HDMI tipo B. Es una versión preparada para futuras pantallas, aunque su uso aún no se ha generalizado. El conector tipo B tiene 29 pines.
  • HDMI tipo C. Tiene 19 pines y es una versión mini del tipo A, por lo que está pensado para dispositivos portátiles, como cámaras o tablets, entre otros.
  • HDMI tipo D. Es la versión micro del tipo A y, también con 19 pines, ha sido ideada para los equipos más compactos, como los smartphones.
Tipos de cables

Cualquier duda o inquietud, deje su respuesta en la parte inferior.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *